11 de Agosto – Día Nacional de la Nutrición
El 11 de agosto se celebra el Día del Nutricionista en conmemoración al nacimiento del Dr. Pedro Escudero, primer médico de la especialidad de Nutrición en el mundo.
El licenciado en nutrición es un profesional sanitario experto en alimentación, nutrición y dietética.
Su función incluye el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, la prevención de patologías relacionadas con la alimentación, la adecuación y educación nutricional de cada persona de acuerdo a su situación fisiológica (embarazo, lactancia, deporte), en todas las etapas de la vida (niñez, adolescencia, adultez y ancianidad). También interviene en la gestión de control de calidad y seguridad alimentaria, el diseño y planificación de menúes adaptados en hospitales, comedores escolares y comunitarios, residencias de ancianos; y en la intervención, diseño y desarrollo de políticas relacionadas con la salud pública.
En todo el mundo coexisten cada vez mas problemas de malnutrición, tanto por déficit (deficiencia de vitaminas y minerales), como por exceso (obesidad, diabetes, hipertensión). La educación nutricional es esencial para lograr seguridad alimentaria, y se centra en todo lo que puede influir en el consumo de alimentos y las practicas dietéticas: los hábitos alimentarios, la compra de alimentos, su preparación, su inocuidad y las condiciones ambientales. Gran parte de las causas de una nutrición deficiente se deben a practicas que pueden ser modificadas: como tabúes, hábitos muy arraigados, ideas sobre la alimentación infantil, publicidad engañosa, ignorancia en materia de higiene. Por lo cual la educación es indispensable y constituye un derecho.
La educación debe darse desde la concepción, la alimentación de la mujer embarazada influye en el correcto crecimiento y desarrollo del niño por nacer, la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y la introducción oportuna de alimentos resultan fundamentales para la adopción de hábitos saludables. Los niños en edad escolar deben aprender a comer frutas y hortalizas, y evitar el exceso de dulces, bebidas azucaradas y alimentos muy salados.
Las escuelas también ofrecen un entorno excelente para promover el consumo de alimentos sanos toda la vida. El entorno escolar es un lugar de aprendizaje estructurado, donde interactúan quienes influyen en las percepciones, las prácticas y los hábitos de los niños, por una parte, y se toman decisiones y hacen elecciones sobre los alimentos, por otra. La educación alimentaria y nutricional en la escuela aprovecha ese entorno y crea oportunidades de aprendizaje y experiencias que pueden moldear patrones alimentarios más saludables, especialmente cuando están respaldados por un entorno alimentario saludable.
Fuente: FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).